Televisión para todos
- http://www.movistar.es/particulares/movistarplus/g
- 6 nov 2017
- 2 Min. de lectura
La ceguera y la sordera, en sus diferentes grados, son presencias comunes en los dos millones de personas en España que tienen algún tipo de discapacidad sensorial, de los cuales la mayoría son personas mayores.
Telefónica hace años que ha tendido la mano y la ciencia a este colectivo vulnerable y creciente. En 2015, se presentó Movistar+ (integración de Movistar TV y Canal+), insistiendo en la idea de que había que crear una “televisión para todos”, por lo que la accesibilidad se ha convertido en un vértice para la operadora.
Siendo así, nació en 2016, Movistar+ 5S (Movistar-Cinco-Sentidos). Un servicio gratuito, que permite a las personas con discapacidad auditiva y visual acceder a películas y a series de la plataforma.
Lo consigue a través de tres vías:

-Subtítulos para sordos; desde la pantalla de tu smartphone o tablet, verás la transcripción de los diálogos, identificando a los personajes mediante colores. También te informará de los sonidos y de la entonación de los diálogos.
-Audio-descripción; conecta los auriculares a tu smartphone o tablet y escucharás información sobre la situación espacial, gestos, actitudes, paisajes, etc. en los tiempos libres de diálogo.
-Lengua de signos; desde la pantalla de tu smartphone o tablet verás a un intérprete de lengua de signos española.
Porque ‘Elegimos todo’ pero a la vez ‘Elegimos a todos”, es su lema. A través de ese plural y ese juego de palabras se mira al futuro y al pasado. Convertir una serie en accesible cuesta ocho euros por minuto. Es un cambio profundo y exige su tiempo. ¿El objetivo? La innovación debe de ser sostenible en el mañana. Todo cambia a gran velocidad.
El proyecto piloto se armó involucrando a la dirección global de Ética Corporativa y Sostenibilidad de Telefónica, la firma de software para invidentes y sordos WhatsCine, la Universidad Carlos III y varios organismos (ONCE, CNSE y Fiapas) que representan a personas con discapacidad. Juntos afrontaron un enigma y un desafío.
En palabras del director del Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica de la ONCE, Guillermo Hermida “Nuestra responsabilidad ha sido valorar la adaptación del proyecto a las personas con deficiencias visuales”. Algo valioso porque resulta difícil vivir la vida de los otros.
Por ejemplo: “Si uno diseña un mando a distancia para un ciego hay que situar la función más importante arriba a la izquierda. Porque es el inicio natural de la lectura de un invidente”. Antes de Movistar+ 5S, había muy pocos contenidos televisivos adaptados y las traducciones daban información escasa. “Por primera vez se ofrece una traducción integral de lo que ocurre en la pantalla. O sea, el audio de los diálogos, el sonido ambiente y los efectos sonoros”, dice emocionado David Sánchez, coordinador del área de producciones en lengua de signos española de la Fundación CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas) y responsable del equipo que desarrolla el proyecto.
*Descarga Movistar+ 5S en el Play Store de Android o en el Apple Store de iOS.*

*Lo único que necesitas son tu usuario y contraseña de Movistar+ en dispositivos*
Comments