Buscar
Aplicaciones novedosas para niños discapacitados
- http://computerhoy.com/listas/apps/5-mejores-apps-
- 23 oct 2017
- 3 Min. de lectura
Abrimos esta semana hablando sobre herramientas útiles para los menores con ciertos grados de dependencia. Apps para móviles y ordenadores o tablet, algunos ya están en el mercado mientras que otros aun están en fase de pruebas:
KIMI
KIMI es una aplicación pensada para promocionar hábitos saludables de alimentación, higiene y manejo de dinero en niños y adolescentes con discapacidad intelectual.
Para ello Kimi, un extraterrestre de Marte quiere aprender las costumbres del planeta Tierra simulando situaciones diarias junto con conejos y explicaciones. El juego se ha ideado de un modo interactivo e intuitivo.
La Fundación Síndrome de Down del País Vasco (FSDPV) y la Universidad de Deusto la han desarrollado; todavía esta en fase de pruebas, y se ha diseñado para iPad.
Hap2U
Está pensando para todos los públicos, pero sí resultará más útil a quienes cuya movilidad y pulso se hayan reducido. (Aún no esta en el mercado)
Esta herramienta permite sentir la tensión cambiante, distinguir el tacto rugoso o suave de una pantalla táctil. Ofrece una capa extra de sensibilidad y respuesta al movimiento en casi cualquier superficie que recoja nuestros movimientos sobre ella. Es el mismo sistema que ofrecen los últimos móviles de Apple, pero con respuesta adaptable.
Su tecnología se basa en la vibración ultrasónica generada gracias a los actuadores piezoeléctricos. La vibración enviada a la pantalla de vidrio modifica la fricción del dedo humano contra ello. Sincronizamos la vibración con la posición del dedo, lo que permite al usuario sentir la textura y utilizar la fuerza de los dedos.
Léelo Fácil
Esta aplicación sirve para leer un libro y la puedes usar en una tablet. El libro está adaptado a lectura fácil y tiene dibujos, música y animaciones para que se entienda mejor. Es un proyecto de FEAPS subvenciona el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.

Esta pensado para que personas con dificultades lectoras, por ejemplo, personas mayores, personas con discapacidad o personas inmigrantes que no conocen el idioma. Consta de dos partes: Una parte es Léelo fácil educativo. Tiene dos Leyendas de Bécquer y está pensado para utilizar la aplicación en la escuela, y la otra parte es Léelo fácil Ocio. Tiene una novela de Jordi Sierra i Fabra y está pensado para disfrutar en el tiempo libre.
SECUENCIAS DE EDNINJA
Para enseñarles a niños autistas las actividades diarias a través de un divertido juego de secuencias, arrastrar y soltar diseñado y desarrollado por terapeutas especializados.

Creas tus secuencias. Puedes crear historias ilimitadas usando sus propias imágenes y voz, convirtiéndola en una experiencia única. Posee listas de reproducción rápidas y trae secuencias incorporadas (50 como: habilidades de autoayuda, actividades escolares, habilidades sociales) . Y las secuencias se adaptan a las necesidades de cada niño con el uso de pistas en el juego, marcos de rompecabezas, números de guía y más.
Números y palabras Especiales
Aplicación galardonada para niños con problemas de aprendizaje. Con una interfaz simple e intuitiva, Palabras y Números Especiales han demostrado ser accesibles y captar la atención de niños con síndrome de Down, autismo y otras dificultades de aprendizaje.

Ambos son adecuados para ser usados tanto desde casa, como desde la escuela o en sesiones de terapia.La aplicación es compatible con pulsadores y teclados conectados a través de Bluetooth o USB.
DILO
Para personas con diversidad funcional (Dispositivo Locutivo) es un comunicador.

Permite a un usuario con diversidad funcional el uso de frases ajustable a sus circunstancias y rutinas particulares y emitirlas a través de un altavoz o por SMS o correo electrónico.
Se ha adaptado a tres idiomas: castellano e inglés, tanto en texto como en voz, y portugués, solo texto.
My first AAC
Es una aplicación de comunicación aumentativa y alternativa para el iPad diseñada para niños pequeños y preescolares con retraso en el habla o trastornos graves del habla. Les ayuda a comunicarse con sus familiares, cuidadores, maestros y otras personas.

Comments