top of page
Posts Destacados 

Adaptar el temario para un niño ciego en la escuela

  • Once y otras fundaciones
  • 24 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

Al tener una deficiencia en las vista parcial o total, a estos niños les dejan hasta repetir dos veces en el ciclo de primaria, y en la ESO pueden estar hasta los 21 años para afianzar conocimientos. Muchas personas saben que su lenguaje escrito es el braille pero lo que desconocen es el esfuerzo que hacen los profesores, asociaciones y padres para adaptarles el temario a sus necesidades, por lo que aquí vamos a hablar sobre unas cuantas ideas:

Bingo de imágenes

Se trata de una ruleta que tiene a su alrededor doce imágenes diferentes, tablillas con seis de estas imágenes y una caja de imanes. Cada tablilla tiene imágenes diferentes.

El Bingo tiene tres niveles de dificultad:

-Primer nivel, tablillas con siluetas.

-Segundo nivel, tablillas con contornos.

-Tercer nivel, tablillas con palabras escritas en tinta-braille.

El juego permite que participen niños con diferentes niveles en el proceso de lectoescritura, es decir niños que apenas saben leer y los que si saben.

A cada niño se le reparte una tablilla, se gira la flecha de la ruleta y debe ir marcando con un imán la silueta, contorno o palabra que corresponda. Se gana al completar la tablilla con imanes.

Se suele utilizar para clases de matemáticas, aprender las figuras o los números, en lengua y literatura para enseñar algunas palabras clave de ese tema, y en ingles para el vocabulario.

Materiales caseros: una tabla de contrachapado, pegatinas de figuras o animales, pinceles para pintarlo, y una fecha echa de cartón (como la de los cartones de leche con un agujero para meter un encuadernador metálico Sax)

Memory: busca la pareja

Para varios jugadores, con o sin discapacidad visual.

Es un tablero con 6-8 huecos, en función de la edad, donde alojaremos tarjetas con palabras.

No es imprescindible saber leer: podemos utilizarlo, al principio, poniendo palabras fáciles del día a día, para que el niño se fije en sus características, como que una es larga y la otra es corta, o la letra por la que empiezan, y así, irá asociando conceptos.

Se suele usar para sociales y naturales para asociar conocimientos como las diferentes tipos de rocas y sus nombres.

Materiales caseros: las tapas de las cajas de toallitas, pegamento super fuerte, tabla de corcho (donde se ponen los filetes cuando los compramos)

Juego de asociación palabra-objeto

Una variación del anterior, con los mismo materiales, aunque para un nivel inferior de aprendizaje.

Baúl de matemáticas

Sirve para trabajar la lógica matemática de forma manipulativa. Se utilizará a lo largo de la educación infantil y se pueden realizar actividades de forma individual o colectiva.

Caja 1: elementos variados para pegar las tablillas.

Caja 2: números en braille y en texto escritos en la misma tarjeta; números impresos en relieve.

Caja 3: signos matemáticos (=, +, -).

Algunas actividades que se pueden realizar:

  • Asociar elementos a un número.

  • Asociar números a los elementos de diferentes tablillas.

  • Poner, quitar elementos (inicio de suma y resta) solo manipulando, sin usar los signos.

  • Progresión numérica hasta el 9.

  • Descomposición numérica.

Material casero: tetrabriks de varios tamaños, botones, letras con relieve, figuras con relieve, hojas a4, cartulinas,...

Tapete

Está compuesto por un tapete (tamaño que se quiera), en el que están pegadas dos tiras de velcro. Ademas de una caja de macro-signos en los que el niño deberá enroscar y desenroscar los tapones.

En un principio, se realiza para familiarizarse con el signo generador. Más adelante le iremos incorporando tarjetas en las que irán escritas las letras que el niño conoce (impresas y en braille), o palabras, en función de su nivel.

Actividades propuestas:

-Dar un modelo de palabra que el niño reproduce eligiendo las tarjetas con los signos necesarios.

-Darle un grupo de signos unidos con los que él deberá escribir libremente una palabra que contenga el mismo número de letras.

-Escribir una palabra en un renglón y reproducirla debajo.

Material casero: moqueta o colcha vieja, tiras de velcro, tapones de botella, tarjetas impresas.


 
 
 

コメント


Posts Recientes 
Encuéntrame en:
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
  • Instagram Long Shadow
Other Favotite PR Blogs

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Búsqueda por Tags

© 2017 por Chimi.

bottom of page